Ir al contenido principal

Los Principios de La Mayordomía - Consejos Sobre Mayordomía Cristiana

Capítulo 23

Los principios de la mayordomía

 ¿Estamos escudriñando individualmente y con oración la Palabra de Dios, para no alejarnos de sus preceptos y requerimientos? El Señor no se complacerá si retenemos cualquier suma, sea ésta pequeña o grande, que debiéramos devolverle. Si deseamos gastar dinero para complacer nuestras propias inclinaciones, pensemos en el bien que podríamos hacer con ese dinero. Apartemos para el Maestro sumas pequeñas y grandes, para que la obra sea edificada en nuevos lugares. Si gastamos egoístamente el dinero que tanto se necesita, el Señor no nos bendecirá, no podrá bendecimos con su aprobación.
 
Como mayordomos de las mercedes de Dios estamos manejando el dinero del Señor. Significa mucho, muchísimo, para nosotros ser fortalecidos cada día por su abundante gracia, ser capacitados para comprender su voluntad, para ser hallados fieles en lo poco tanto como en lo mucho. Cuando ésta sea nuestra experiencia, el servicio de Cristo será una realidad para nosotros. Dios nos exige esto y debemos manifestar, ante los ángeles y los hombres, nuestra gratitud por lo que él ha hecho por nosotros. Deberíamos reflejar la benevolencia de Dios en términos de alabanza y obras de misericordia...
 
¿Comprenden todos los miembros de la iglesia que todo lo que poseen ha sido dado para que lo usen y aumenten para gloria de Dios? Dios mantiene un registro fiel de cada ser humano en nuestro mundo. Y cuando llega el día del ajuste de cuentas, el mayordomo fiel no se atribuye ningún crédito a sí mismo. No dice: “Mi talento”; sino: “Tu talento ha ganado” otros talentos. Él sabe que sin el capital que le fue confiado no habría podido conseguir ningún aumento. Piensa que al haber cumplido fielmente su responsabilidad como mayordomo no ha hecho más que cumplir con su deber. El capital era del Señor, y mediante su poder pudo negociar con él con éxito. Tan sólo el nombre del Señor debe ser glorificado. Sin el capital confiado, él sabe que habría estado en bancarrota para la eternidad.
 
La aprobación del Señor la recibe casi como una sorpresa, porque no la espera. Pero Cristo le dice: “Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”. Mateo 25:21.—The Review and Herald, 12 de septiembre de 1899.

Cómo prueba Dios a sus mayordomos

¡Cuánta propensión tiene el hombre a colocar sus afectos en las cosas terrenales! Su atención se concentra en sus casas y terrenos, y en esta forma descuida su deber hacia sus semejantes; su propia salvación es tratada como un asunto de poca importancia, y olvida los derechos que Dios tiene sobre él. Los hombres se aferran a las riquezas terrenales tan tenazmente como si pudieran conservarlas para siempre. Al parecer piensan que pueden utilizar sus recursos financieros en la forma como les plazca, independientemente de lo que el Señor ha ordenado y de las necesidades de su prójimo.
 
Se olvidan que todo lo que reclaman como suyo tan sólo les ha sido confiado. Son mayordomos de la gracia de Dios. Dios les ha encomendado ese capital para probarlos, para que manifiesten su actitud hacia su causa y demuestren cuáles son sus pensamientos íntimos hacia él. No sólo están negociando para este tiempo, sino también para la eternidad, con el dinero de su Señor, y el uso o el abuso de su talento determinará su posición y cargo en el mundo venidero.—The Review and Herald, 14 de febrero de 1888.

Un asunto práctico

La idea de que son administradores debe tener una influencia práctica sobre todos los hijos de Dios... La benevolencia práctica dará vida espiritual a millares de los que nominalmente profesan la verdad, pero que actualmente lamentan las tinieblas que los circundan. Los transformará de egoístas y codiciosos adoradores de Mammón, en fervientes y fieles colaboradores de Cristo en la salvación de los pecadores.—Joyas de los Testimonios 1:366.

En el lugar de su señor

Un mayordomo se identifica con su Señor. Acepta las responsabilidades del mayordomo y debe obrar en el lugar de su Señor haciendo lo que éste haría si estuviera presente. Los intereses de su Señor se convierten en los suyos. La posición de mayordomo implica dignidad, porque su Señor confía en él. Si obra con egoísmo en algún sentido, y se aprovecha de los beneficios obtenidos al negociar con los bienes de su Señor, ha falseado la confianza depositada en él.—Testimonies for the Church 9:246.

El empleo egoísta de las riquezas demuestra que una persona es infiel a Dios, e incapacita al mayordomo de los bienes para el cargo más elevado del cielo.—Testimonies for the Church 6:391.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crucigrama - Hechos 15: 1-17

Hechos 15: 1-17 CONCILIO DE JERUSALÉN Hch 15:1  Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Hch 15:2  Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión. Hch 15:3  Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos. Hch 15:4  Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos. Hch 15:5  Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés. Hch 15:6  Y se reunieron los apóstoles y los anci...

Descargar: Preparación para el tiempo del fin - 2 trimestre 2018

CRISTO Y EL FIN DE LOS DÍAS En las últimas horas de su estadía terrenal, el Jesús encarnado les dirigió estas palabras de consuelo a sus discípulos: “No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino” (Juan 14:1-4). Aunque sin duda no entendieron completamente el significado de lo que les dijo, ni el tiempo en el que se cumpliría su promesa, los discípulos indudablemente obtuvieron consuelo de las palabras de Jesús. ¿Una habitación en la casa de su Padre? ¿Un lugar que Jesús mismo les estaba preparando? Seguramente, eso sería mejor que cualquier lugar de este mundo en el que se encontraban en ese momento. De hecho, no mucho antes, mientras estaba reunido con sus discípulos,...

El Libro de Apocalipsis - 1º Trimestre 2019

EL LIBRO DE APOCALIPSIS  CONTENIDO Introducción ........................................................................................................ 2 1. El evangelio de Patmos.................................................................................... 5 2. En medio de los candeleros............................................................................ 12 3. Los mensajes de Jesús a las siete iglesias ..................................................... 19 4. Digno es el Cordero........................................................................................ 26 5. Los siete sellos................................................................................................ 33 6. El pueblo de Dios es sellado........................................................................... 40 7. Las siete trompetas.......................................................................................... 47 8. Satanás, un enemigo derrotado ......................