Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Profecía-interpretación

Lección 2: EL GÉNESIS COMO FUNDAMENTO | Alusiones, imágenes y símbolos: Cómo estudiar la profecía bíblica | Libro complementario

  Lección 2: EL GÉNESIS COMO FUNDAMENTO Muchos cristianos modernos, sobre todo en el mundo occidental, tienden a leer el libro del Apocalipsis aisladamente del resto de la Biblia. Existe la tendencia a tratar el Apocalipsis como un libro  distinto  a los otros 65 libros de las Escrituras. Para ser justos, hasta el propio Martín Lutero consideraba el Apocalipsis diferente al resto de la Biblia: Primero y, sobre todo, los apóstoles no andan con visiones, sino que profetizan con palabras claras y sencillas, como también lo hacen Pedro, Pablo y Cristo en el evangelio, pues así corresponde también al ministerio apostólico hablar de Cristo y su obra, de una manera clara, sin imágenes o visiones. No hay tampoco profeta en el Antiguo Testamento, y menos aún en el Nuevo, que trate tan exclusiva e íntegramente de visiones e imágenes. Por esto, por mi parte lo considero muy similar al Cuarto libro de Esdras. De ninguna manera me da la impresión que es obra del Espíritu San...

Lección 2: EL GÉNESIS COMO FUNDAMENTO | Alusiones, imágenes y símbolos: Cómo estudiar la profecía bíblica | Sección maestros

  Lección 2: EL GÉNESIS COMO FUNDAMENTO RESEÑA Texto clave:  J uan 1:29    Enfoque del estudio:   Génesis 22:1-18;      Juan 3:16.    Introducción Génesis, el primer libro de la Biblia, contiene verdades fundamentales que abarcan el núcleo del mensaje salvífico y profético de las Escrituras. Desde el relato cósmico de la Creación (Gén. 1,2), en el que Dios convirtió el caos y el vacío en vida, hasta la historia de José, en la que Dios obtuvo un resultado redentor de acciones malvadas (Gén. 50:20), el libro de Génesis da testimonio del plan de salvación de Dios. En la parte central del libro de Génesis, el relato de Abraham e Isaac en el monte Moría (Gén. 22:1-18) establece los temas básicos de este plan divino. En la lección de esta semana, descubriremos los diversos temas del plan de salvación de Dios que se desprenden del dramático relato del "atamiento" (en hebreo:  akedá),  de Isaac. El primer tema es e...

Lección 2 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 11 de abril

  Lección 2 | Viernes 11 de abril PARA ESTUDIAR Y MEDITAR Lee el capítulo titulado «El Apocalipsis» en las páginas 431 a 440 del libro Los hechos de los apóstoles, de Elena G. de White. Muchas religiones mundiales tienen que ver simplemente con ideas y mitos inverificables, pero la religión cristiana está firmemente anclada en hechos históricos. La Biblia es el registro de la interacción de Dios con la humanidad a lo largo de la historia. Por tanto, al estudiar miles de años de tales encuentros, podemos aprender mucho sobre el inmutable carácter de Dios. A veces, sin embargo, los cristianos se sienten cansados de escuchar siempre los mismos temas. Por ejemplo, puede que pensemos que ya conocemos nuestro mensaje profético distintivo y que no hay nada nuevo que podamos aprender al respecto. El hecho de que nuestro mensaje sea invariable y coherente no significa que sea simplista o poco desafiante. Por el contrario, cuando se estudia la información proveniente de un Dios infinito, se ...

Lección 2 | LA SERPIENTE | Jueves 10 de abril

Jueves 10 de abril | Lección 2 LA SERPIENTE La adoración es un tema clave en Apocalipsis. El autor y promotor de los falsos sistemas de culto es identificado como «el dragón» (Apoc. 13: 2-4), y la descripción de este querubín caído como una serpiente no es casual, sino que nos remite claramente al Jardín del Edén, donde una serpiente persuadió a Adán y a Eva para que lo siguieran en su rebelión contra el Creador. Compara Génesis 3: 1 al 5 con Apocalipsis 12: 1 al 9. ¿Cuáles son algunos de los temas comunes a ambos relatos? ¿Cómo nos ayudan los detalles registrados en Génesis acerca de la serpiente a entender algunos de los temas que condujeron a la guerra celestial previa mencionada en Apocalipsis? Gén 3:1  Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?  Gén 3:2  Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto pod...

Lección 2 | LA MUERTE | Miércoles 9 de abril

Lección 2 | Miércoles 9 de abril LA MUERTE Quizás el aspecto más cruel de vivir en un mundo separado de su Creador sea la forma en que la muerte acecha en el trasfondo de cada vida, lista para atacar en cualquier momento. Es la «paga del pecado», la consecuencia de habernos desconectado de nuestro Creador, la única Fuente de vida del universo. Como tal, el pecado desempeña un papel fundamental en la profecía bíblica, tanto por su realidad como, lo que es aún más importante, por su solución, que solo se encuentra en Jesús, en su muerte y su resurrección. Tanto la primera mención de la muerte en la Biblia como su primera aparición arrojan mucha luz sobre este tema fundamental de la profecía, ya que nos ayudan a comprender la gravedad del problema del pecado y aportan importantes herramientas para entender la solución divina para este problema. Lee Génesis 2: 15 al 17; 4: 8 al 15; 1 Corintios 15: 15 al 19; y Apocalipsis 1: 18. ¿Qué nos dicen estos pasajes (que incluyen la primera mención ...

Lección 2 | LA PREGUNTA DE ISAAC: ¿DÓNDE ESTÁ EL CORDERO? | Martes 8 de abril

Martes 8 de abril | Lección 2 LA PREGUNTA DE ISAAC: ¿DÓNDE ESTÁ EL CORDERO? La primera mención bíblica de un cordero aparece en Génesis 22; es decir, en la misma historia que menciona por primera vez el amor. El cordero es uno de los símbolos más recurrentes del Apocalipsis, donde Jesús es llamado «Cordero» más de veinte veces. En una de las escenas más impactantes del libro, la visita de Juan a la sala del Trono de Dios en los capítulos 4 y 5, el Cordero desempeña el papel central. Lee Génesis 22: 7 y 8; Éxodo 12: 3 al 13; y Apocalipsis 5: 5 al 10. ¿Cómo nos ayuda la historia del casi sacrificio de Isaac a entender el uso simbólico de los corderos? ¿Cómo se relaciona esta historia con lo que Juan ve en Apocalipsis 5? Gén 22:7  Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto?  Gén 22:8  Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para e...

Lección 2 | LA COMPRENSIÓN DEL AMOR DE DIOS | Lunes 7 de abril

Lección 2 | Lunes 7 de abril LA COMPRENSIÓN DEL AMOR DE DIOS El hecho de haber heredado una naturaleza pecaminosa significa, entre otras cosas, que nuestra percepción del universo está contaminada por nuestras propensiones al egoísmo y el orgullo. Vemos el mundo desde nuestra óptica limitada y no desde la perspectiva omnisciente de Dios. Quizá ningún concepto haya sido tan distorsionado por la pecaminosidad humana como el del amor. La cultura popular tiende a promover una comprensión del amor que se centra en la realización personal y no en el bienestar de los demás. Este enfoque egocéntrico del tema hace que nos resulte difícil percibir cómo Dios entiende el amor. Comprender la naturaleza del amor es una clave importante para entender la profecía bíblica. Uno de los temas cruciales del Gran Conflicto es la distorsión en la comprensión humana del carácter de Dios. En tal sentido, Elena G. de White concluye su libro El conflicto de los siglos con las siguientes palabras: «El gran confli...