Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Lección 8: EL PACTO EN EL SINAÍ | El Éxodo: Viaje a la tierra prometida | Libro complementario

    Lección 8: EL PAN Y EL AGUA DE VIDA: EL DIOS DEL PACTO Texto bíblico para el estudio: Éxodo 19:1-20:20 Después de dos meses de viaje, los israelitas llegaron al monte Sinaí, donde Dios le había prometido a Moisés que Israel lo adoraría. De acuerdo con el cumplimiento de la predicción de Dios, Moisés tendría la seguridad de que Dios estaba con él y guiaba a los israelitas: "Ciertamente yo estaré contigo; y esto te será por señal de que yo te he enviado: cuando hayas sacado del Egipto al pueblo, serviréis a Dios sobre este monte" (Éxodo 3:12, NKJV). Israel permaneció allí casi un año (menos diez días; compare Éxodo 19:1 y Números 10:11). Es significativo que, en Sinaí, el Señor enseñe a los israelitas quién es Él y cómo mantener una relación significativa con Él. Él guio a los israelitas a esta magnífica maravilla natural para profundizar Su relación con ellos y ayudarlos a crecer espiritualmente. Esta parada fue muy significativa para su futuro viaje a la Tierr...

Lección 8: EL PACTO EN EL SINAÍ | El Éxodo: Viaje a la tierra prometida | Sección maestros

  Lección 8: EL PACTO EN EL SINAÍ RESEÑA Texto clave: Éxodo 19:4-6. Enfoque del estudio: Éxodo 19:1-20:20. Introducción Dios hizo un pacto con su pueblo en el Sinaí. Él fue el iniciador de ese acuerdo y, como tal, le concedió su gracia y estableció una relación especial con Israel. Dios quería que aquel fuera su pueblo especial, su posesión preciada, un reino de sacerdotes, una nación santa. El éxito de Israel dependería de su respuesta positiva a la amorosa conducción de Dios y a los poderosos actos que realizó en su favor en Egipto y en el camino al Sinaí. Dios ya los había invitado a seguirlo y les demostró que tenía en mente un futuro brillante para ellos. Si tan solo seguían sus instrucciones y procuraban cultivar una relación genuina con él, Dios los conduciría de una manera sin precedentes hacia la Tierra Prometida. Necesitaban aprender quién era él y apreciar lo que hacía por ellos para admirarlo, amarlo, serle obedientes y adorarlo. El don del Decálogo rev...

Lección 8 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 22 de agosto

Viernes 22 de agosto | Lección 8 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR Lee los capítulos titulados “La ley dada a Israel” y “La enemistad de Satanás hacia la Ley” en el libro Patriarcas y profetas , de Elena de White, pp. 310-318 y 342-355 respectivamente. “Dios se propuso hacer de la ocasión en que iba a pronunciar su Ley una escena de imponente grandeza, en consonancia con el exaltado carácter de esa ley. En el pueblo se debía grabar que todo lo conectado con el servicio a Dios debe considerarse con gran reverencia” (Elena de White, Patriarcas y profetas , p. 311). Este principio de reverencia sigue siendo válido hoy. Brota de la comprensión de la grandeza, la trascendencia y la majestad de Dios. Apreciar la gloria de Dios crea gratitud en nuestros corazones y humilla nuestro orgullo. Cuanto más de cerca veamos la santidad de Dios, más imperfecciones discerniremos en nuestra vida, lo que nos llevará a tener aún más sed de su presencia transformadora y a desear parecernos más a él. Adem...

Lección 8 | LA LEY COMO PROMESA DE DIOS | Jueves 21 de agosto

Lección 8 | Jueves 21 de agosto LA LEY COMO PROMESA DE DIOS Lee Romanos 3:20 al 24. Pablo dice claramente que no podemos salvarnos por guardar los Diez Mandamientos. ¿Cómo deberían, entonces, funcionar ellos en nuestra vida? Rom 3:20   ya que nadie será justificado ante él por las obras de la ley, pues la ley no da sino el conocimiento del pecado. Rom 3:21   Pero ahora, independientemente de la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, atestiguada por la ley y los profetas, Rom 3:22   justicia de Dios por la fe en Jesucristo, para todos los que creen - pues no hay diferencia; Rom 3:23   todos pecaron y están privados de la gloria de Dios - Rom 3:24   y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, El término hebreo debarim (plural de dabar), utilizado en los escritos de Moisés para describir los Diez Mandamientos (Éxo. 34:28; Deut. 4:13; 10:4), no significa literalmente “mandamientos”, sino “pa...