Ir al contenido principal

Entradas

Lección 1 | EL NACIMIENTO DE MOISÉS | Miércoles 2 de julio

Miércoles 2 de julio | Lección 1 EL NACIMIENTO DE MOISÉS Lee Éxodo 2:1 al 10. ¿Qué papel desempeñaron la providencia y la protección de Dios en la historia del nacimiento de Moisés? Éxo 2:1   Un hombre de la casa de Leví tomó por mujer a una hija de Leví. Éxo 2:2  La mujer concibió y dio a luz un hijo; y, viendo que era hermoso, lo tuvo escondido durante tres meses. Éxo 2:3  No pudiendo esconderlo por más tiempo, tomó una cestilla de papiro, la calafateó con betún y pez, metió en ella al niño, y la puso entre los juncos, a la orilla del Río. Éxo 2:4  La hermana del niño se apostó a lo lejos para ver lo que le pasaba. Éxo 2:5  Entonces, la hija del faraón bajó a bañarse en el Río, mientras sus doncellas se paseaban por la orilla del Río. Ella divisó la cestilla entre los juncos, y envió una criada para que la recogiera. Éxo 2:6  Al abrirla, vio que era un niño que lloraba. Se compadeció de él y exclamó: "Es un niño de los hebreos." Éxo 2:7...

Lección 1 | LAS PARTERAS DE LAS HEBREAS | Martes 1 de julio

Lección 1 | Martes 1 de julio LAS PARTERAS DE LAS HEBREAS No es posible entender el libro de Éxodo sin el precedente de las enseñanzas del Génesis. Los israelitas se trasladaron a Egipto y fueron esclavizados allí tras una época de gran prosperidad y paz. Dios no abandonó a su pueblo, aunque a veces pueda dar esa impresión. Sin duda, muchos hebreos se desesperaron por su difícil situación. No obstante, el Señor acudió en el momento de angustia para auxiliarlos con su mano poderosa. Nuestro Señor anima a sus seguidores: “Invócame en el día de la angustia; te libraré, y tú me honrarás” (Sal. 50:15). Lee Éxodo 1:9 al 21. ¿Qué papel clave desempeñaron las parteras fieles y por qué su actuación quedó registrada para la posteridad? Éxo 1:9 El rey le dijo a su pueblo: «Miren, el pueblo de Israel ahora es más numeroso y más fuerte que nosotros. Éxo 1:10 Tenemos que idear un plan para evitar que los israelitas sigan multiplicándose. Si no hacemos nada, y estalla una guerra, se aliar...

Lección 1 | EL TRASFONDO HISTÓRICO | Lunes 30 de junio

Lunes 30 de junio | Lección 1 EL TRASFONDO HISTÓRICO Cuando la familia de Jacob llegó a Egipto después de pasar hambre en Canaán (Gén. 46), el rey egipcio se mostró amigable con los hebreos a causa de José y de todo lo que este había hecho por los egipcios. “Y agregó Faraón a José: ‘Ahora te he puesto sobre toda la tierra de Egipto’. Entonces Faraón quitó su anillo de su mano y lo puso en la mano de José. Lo hizo vestir de lino finísimo y puso un collar de oro en su cuello. Lo hizo subir en su segundo carro, y pregonaron ante él: ‘¡Doblen la rodilla!’ Y lo puso sobre toda la tierra de Egipto” (Gén. 41:41-43). ¿Cuál fue la clave del asombroso éxito de José en Egipto tras un comienzo tan difícil? (Lee Gén. 37:26-28; 39:2, 21). Gén 37:26   Entonces Judá dijo a sus hermanos: ¿Qué provecho hay en que matemos a nuestro hermano y encubramos su muerte? Gén 37:27   Venid, y vendámosle a los ismaelitas, y no sea nuestra mano sobre él; porque él es nuestro hermano, nuestra pr...

Lección 1 | EL PUEBLO DE DIOS EN EGIPTO | Domingo 29 de junio

Lección 1 | Domingo 29 de junio EL PUEBLO DE DIOS EN EGIPTO El libro de Éxodo es conocido como shemot (“nombres”) en hebreo, en armonía con las palabras iniciales de ese antiguo documento que comienza con la expresión: “Estos son los nombres...”, en referencia a los de la familia del patriarca Jacob que se enumeran desde el principio. Lee Éxodo 1:1 al 7. ¿Qué verdad crucial se expresa aquí? Éxo 1:1   Estos son los nombres de los hijos de Israel que entraron en Egipto con Jacob; cada uno entró con su familia: Éxo 1:2   Rubén, Simeón, Leví, Judá, Éxo 1:3   Isacar, Zabulón, Benjamín, Éxo 1:4   Dan, Neftalí, Gad y Aser. Éxo 1:5   Todas las personas que le nacieron a Jacob fueron setenta. Y José estaba en Egipto. Éxo 1:6   Y murió José, y todos sus hermanos, y toda aquella generación. Éxo 1:7   Y los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron, (A) y fueron aumentados y fortalecidos en extremo, y se llenó de ellos la tierra. El l...

Lección 1 | OPRESIÓN: EL TRASFONDO Y EL NACIMIENTO DE MOISÉS | Sábado 28 de junio

Lección 1: Para el 5 de julio de 2025 OPRESIÓN: EL TRASFONDO Y EL NACIMIENTO DE MOISÉS Sábado 28 de junio LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 1:1-22; Génesis 37:26-28; Génesis 39:2, 21; Hechos 7:6; Gálatas 3:16, 17; Éxodo 2:1-25. PARA MEMORIZAR: “Los israelitas, gimiendo a causa de la servidumbre, clamaron, y su clamor subió hasta Dios con motivo de su servidumbre. Dios oyó su gemido, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Y miró Dios a los israelitas y reconoció su condición” (Éxo. 2:23-25). El libro de Éxodo resuena con relatos de oprimidos, marginados, perseguidos, explotados y degradados. Por lo tanto, quienes se sienten hoy abandonados, olvidados y esclavizados pueden tener esperanza, pues el mismo Dios que salvó a los hebreos es capaz de salvarlos a ellos también. Éxodo habla de las batallas existenciales, las injusticias y las pruebas que forman parte de la vida. Todos pueden sentirse alentados por los relatos de las intervenciones de Dios en favor de su puebl...

Lección 13: IMÁGENES DEL FIN | Alusiones, imágenes y símbolos: Cómo estudiar la profecía bíblica | Libro complementario

  Lección 13: IMÁGENES DEL FIN Yom Kippur, el Día de la Expiación, cae durante el mes de Tishrei, en el décimo día. Es una festividad tan importante que muchos judíos que normalmente no se esfuerzan por observar las otras fiestas anuales, por lo menos, se toman el día libre del trabajo para poder terminar los servicios. Los ritos modernos que se observan en Yom Kippur incluyen tradiciones que se remontan a los antiguos tiempos bíblicos, como el sonido del shofar y la lectura de selecciones de la Torá y los Profetas. ¿De qué profeta leen? Jonás. Dado el contexto de Yom Kippur, tiene mucho sentido. Jonás fue enviado a Nínive para predicar el arrepentimiento, y arrepentimiento es el punto central de la fiesta: "Y el décimo día de este séptimo mes será el Día de la Expiación. Será una santa convocación para vosotros; afligiréis vuestras almas, y ofreceréis una ofrenda encendida al Señor. Y no harás ningún trabajo en aquel mismo día, porque es el Día de la Expiación, para hacer expiaci...

Lección 13: IMÁGENES DEL FIN | Alusiones, imágenes y símbolos: Cómo estudiar la profecía bíblica | Sección maestros

Lección 13: IMÁGENES DEL FIN RESEÑA Texto clave : Jonás 1: 9. Enfoque del estudio: Mateo 12: 38-42; Jonás 3: 5-10; Apocalipsis 18: 4; Daniel 5: 1-31. Introducción Puesto que la Biblia trata esencialmente del Reino de Dios, su mensaje central está orientado hacia el fin, hacia ese Reino celestial. Esta perspectiva escatológica se hace evidente en las profecías apocalípticas – que muestran clara y explícitamente el escenario del fin de los tiempos– y también en otras partes de las Escrituras que se refieren a manifestaciones específicas de juicio y salvación que ocurrirán en los últimos tiempos. Para la lección de esta semana se han seleccionado tres de estos acontecimientos que tienen un rasgo particular en común: ocurren al final de la historia del Israel bíblico e implican a los gentiles, las «naciones» (comparar con Gén. 12: 3; 22: 18). El primer evento es dramático y se trata del juicio y el arrepentimiento de todo el pueblo de Nínive tras la reticente campaña evang...

Lección 13 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 27 de junio

Viernes 27 de junio | Lección 13 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR Lee el capítulo titulado «El vigía invisible» en las páginas 349 a 359 del libro Profetas y reyes, de Elena G. de White. «A cada nación que subió al escenario de acción se le permitió ocupar su lugar en la tierra, para que pudiera determinarse si iba a cumplir los propósitos del Vigilante y Santo. La profecía describió el nacimiento y el progreso de los grandes imperios mundiales: Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma. Con cada uno de ellos, al igual que con las naciones de menos fortaleza, la historia se repitió. Cada uno tuvo su tiempo de prueba; cada uno fracasó, su gloria se desvaneció y desapareció su poder. » Aunque las naciones rechazaron los principios divinos y con ello labraron su propia ruina, un propósito divino predominante ha estado obrando manifiestamente a través de los siglos» (Elena G. de White, Profetas y reyes, p. 356). En Jeremías 18, el profeta observa a un alfarero mientras este da forma a lo que ...